Webinar: La protección de datos personales en la educación digital.

El contexto actual ha acelerado la digitalización de diversos procesos en una gran variedad de sectores, la educación ha requerido un mayor uso de las TIC para dar continuidad a las diversas actividades educativas, es por ello que la protección de los datos personales de las niñas, niños y adolescentes al utilizar nuevas herramientas, aplicaciones y dispositivos para realizar sus tareas, se convierte en una prioridad para las instituciones educativas, que deberán considerar medidas de seguridad para proteger la información personal de sus alumnos y cumplir con lo establecido en el marco legal en materia de protección de datos personales.

En este webinar compartiremos recomendaciones para la protección de los datos personales en la educación digital y las herramientas y guías que ha creado el INAI.

Fecha: 17 mar 2021 10:00 AM CDMX

Inscríbase aquí

Más información

#HablemosDeSeguridad

Vía @Contacto_Capa8

Vivimos conectados, y los desarrolladores de aplicaciones de todo tipo, incluidas las de mensajería electrónica y redes sociales lo saben, podría decirse que son parte de la fuente de nuestra necesidad de estar comunicados y más en estos tiempos de pandemia.

Según algunos informes somos alrededor de 8 mil millones de humanos en el planeta y alrededor de 4,500 utilizamos internet y en suma una persona pasa más 100 días ONLINE y en promedio consumimos 2 horas y 24 minutos en redes sociales. (fuente: https://dxmedia.net/redes-sociales-usuarios-2020/)

En el contexto de ciberseguridad existe un hecho “si algo es gratis nosotros somos la mercancía” y en efecto, prácticamente todas las redes sociales son gratis y lo que estas empresas quieren son nuestros datos, ello implica que para poder utilizarlas debemos entregarles algunos de ellos, por ejemplo: nombre, edad, sexo, profesión, formación, gustos, preferencias y mucho más.

¿Pero, existen riesgos al realizar esto?

La respuesta es sí, en el momento en que aceptamos los “Términos y Condiciones” para poder utilizarlas damos el consentimiento a que las empresas usen nuestros datos de acuerdo a sus intereses. En muchos países prácticamente las regulaciones en materia de control y responsabilidad en la gestión de los datos recopilados por estas empresas es inexistente, en algunos casos aunque existen, es letra muerta, y solo en algunas regiones como en la Unión Europea este tipo de empresas han sido fuertemente criticada y sometida a juicios y penas que han alcanzado millones de euros.  

Bajo este contexto, en los últimos días WhatsApp actualizó sus términos y condiciones, y que en la opinión de @Cynthia Solís Doctora en Derecho Privado, Ciencias Jurídicas y experta en Propiedad Intelectual, Gobernanza de Internet y Cibercriminalidad menciona durante una entrevista a la revista Expansión que esta actualización afecta a nuestra privacidad.

Te invitamos a leer la entrevista de la Doctora @Cynthia Solís, quien por cierto nos ha honrado con su presencia en nuestro webinar “La protección de datos y la ciberseguridad”. ver webinar

Ir a la entrevista: https://expansion.mx/tecnologia/2021/01/07/whatsapp-actualizo-sus-terminos-y-condiciones-pero-afectan-a-tu-privacidad

Más información

#HablemosDeSeguridad