Centro-i para la Sociedad del Futuro y Capa 8 se unen para impulsar innovaciones éticas y seguras en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

Con emoción y mucho entusiasmo anunciamos la alianza estratégica entre Centro i y Capa 8, con la que estaremos ayudando a todas las organizaciones interesadas en los procesos de implementación de sistemas de inteligencia artificial y ciberseguridad con una visión integral y éticamente sólida.

Comunicado:

La rápida evolución de la inteligencia artificial y la ciberseguridad ha llevado a una demanda urgente de enfoques éticos y seguros para su adopción y gestión.

Los datos hablan por sí mismos: de acuerdo con el informe de IBM Cost of a Data Breach de 2023, las organizaciones que utilizan la Inteligencia Artificial de seguridad y la automatización incurrieron en menos costos de violación de datos en comparación con las empresas que no utilizan herramientas de ciberseguridad basadas en IA. Esos costos suelen tener efectos multiplicadores que pueden llegar a ser muy graves para la operación y el futuro de las empresas y organizaciones.

Con esto en mente, Centro i, el think tank enfocado en el aprovechamiento ético y sostenible de las tecnologías exponenciales, y Capa 8, líder en estrategias y soluciones de ciberseguridad, anuncian su alianza para abordar estos desafíos críticos.

  • Informar y explicar a organizaciones públicas y privadas de todos los giros y tamaños, y en especial a las pymes, por qué el uso y aplicación de sistemas éticos de inteligencia artificial y ciberseguridad es una decisión importante y estratégica para sus fines.
  • Ofrecer soluciones integrales y prácticas para la adopción e implementación de tecnologías exponenciales.
  • Crear programas de concienciación, educativos y de capacitación en materia de inteligencia artificial y ciberseguridad con una sólida base ética.

Áreas de colaboración:

  1. Formación y cursos conjuntos: Impartición de cursos y talleres de capacitación que incluyen aspectos técnicos de la ciberseguridad e implicaciones éticas y sociales del uso de la inteligencia artificial.
  2. Publicaciones conjuntas: Investigaciones, informes y artículos que exploran los retos y oportunidades en la intersección de la ciberseguridad, la ética y las tecnologías exponenciales como la IA.
  3. Consultoría: Servicios de asesoramiento conjunto para organizaciones y empresas que deseen implementar soluciones de IA y ciberseguridad de manera ética y segura.
  4. Eventos y webinars: Sesiones informativas, de análisis y de debate que fomenten el diálogo público y empresarial en torno a temas críticos de IA y ciberseguridad.
  5. Gestión de la ciberseguridad: Análisis y recomendaciones para la adopción segura de tecnologías emergentes, incluida la IA.

Lo que hemos expresado públicamente:

Dirección de Centro-i: «Esta alianza con Capa 8 nos permite expandir nuestro enfoque en la ética y la sostenibilidad hacia áreas críticas como la ciberseguridad. Es un paso vital para hacer que la tecnología sirva mejor a la humanidad».

Dirección de Capa 8: «Unir fuerzas con Centro-i es un paso natural para nosotros. Su enfoque en la ética y la inclusión complementa nuestra misión de hacer de la ciberseguridad un pilar en cada organización».

Invitamos a todas las partes interesadas a estar atentos a futuros anuncios y actividades surgidas de esta innovadora alianza. Juntos, Centro-i y Capa 8 estamos comprometidos en llevar a las organizaciones interesadas al próximo nivel en ciberseguridad y ética en IA.

Información de Contacto:

Seguramente habrás escuchado la recomendación de que no conectar tus dispositivos en aeropuertos, cafeterías y cualquier lugar público que te ofrece puntos gratuitos de conexión, ya que entre otros peligros, corres el riesgo de ser infectado con malware. No es un tip nuevo pero seguimos observando casos de infecciones con malware a través de estas “trampas”. De hecho, recientemente el FBI emitió una alerta para viajeros haciéndoles esta sugerencia, y caer es más común de lo que pensamos.

FBI Tweet

El «juice jacking» es este tipo de  ataque que se aprovecha de la necesidad de cargar un dispositivo, como tu móvil, en un puerto de carga público. Imagina que estás en un evento público y te quedas sin combustible en tu automóvil. Ves una estación de servicio gratuita cerca y decides utilizarla para cargar tu tanque. Mientras llenas el tanque, un ladrón aprovecha la conexión entre tu automóvil y la bomba de combustible para instalar un dispositivo que rastrea tu ubicación y copia la información almacenada en tu automóvil, como tu historial de conducción y tus datos personales. ¿Suena de “película” verdad? Sí, pero insistimos, es más común de lo que piensas,  cuando conectas tu dispositivo a un puerto de carga comprometido, el atacante puede acceder a tus datos personales y, en algunos casos, incluso instalar malware en tu dispositivo.

El juice jacking no es una amenaza nueva, pero ante la necesidad de mantenernos conectados seguirá persistiendo, por ello procura lleva una batería de respaldo y no confíes en conexiones USB desconocidas. Ante una urgencia, considera también el uso de «cables solo de carga» que bloquean la transferencia de datos mientras permite la carga del dispositivo. Aquí puedes encontrar otras recomendaciones.

Provehito in altum

Por Juan Pablo Carsi