Gobierno federal despliega campaña para crear conciencia en ciberseguridad.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aceptó que existe delincuencia organizada cuyo campo de acción criminal es el ciberespacio, “lo mismo en el internet superficial que en la red profunda”, esto durante la presentación de la campaña Ciberseguridad México 2019, que tiene el objetivo de concienciar a los niños y las niñas de México sobre los riesgos que existen en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y fomentar la sana convivencia en el entorno digital.

De acuerdo con Durazo, el catálogo de delitos que ocurren en la red van de los fraudes, la extorsión y amenazas, hasta el bullying o acoso en redes sociales, la pornografía infantil, la trata de personas, intrusión no autorizada en sistemas, robo de identidad y los ataques cibernéticos dirigidos contra bases de datos relevantes para nuestro país. Dijo además, que 80% de los delitos cibernéticos se pueden evitar con medidas de concientización.

Más información

#HablemosDeSeguridad

Vía @idet

Para garantizar el acceso a internet se establecen en ciertos puntos redes públicas que permiten la conexión, a veces a cambio de nada y en ocasiones a cambio de datos sensibles que pueden ser usados por los delincuentes.

De acuerdo con el decimocuarto estudio sobre los hábitos de usuarios de Internet en México, en el país existen 79.1 millones de internautas que pasan un promedio de ocho horas 12 minutos conectados en línea, una parte de ese tiempo de conexión se hace mediante el uso de redes públicas.

Con la llegada de los smartphones la conexión a internet es móvil, pero implica un gasto en cuanto al uso de datos. Para garantizar el acceso a internet se establecen en ciertos puntos redes públicas que permiten la conexión, a veces a cambio de nada y en ocasiones a cambio de datos sensibles que pueden ser usados por los delincuentes.

Más información

#HablemosDeSeguridad

Vía @Eleconomista