Abril, mes negro para la protección de datos en México.

El viernes 20, el sitio especializado en tecnología TechCruch informó que el usuario de Twitter @0x55Taylor había descargado 4,700 documentos y miles de archivos con información sensible de un servidor vinculado con la Embajada de México en Guatemala y los había compartido en esta red social.

El domingo 14 de abril, El Economista dio a conocer que empleados de la consultoría internacional KPMG habían descargado comprobantes fiscales digitales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de sus clientes y con ellos habían creado una base de datos que estuvo expuesta en internet.

Más información

#HablemosDeSeguridad

Vía @eleconomista

Un hacker robó miles de documentos de la embajada de México en Guatemala y los publicó en línea.

El hacker le dijo a TechCrunch en un mensaje: «Un servidor vulnerable en Guatemala relacionado con la embajada mexicana se vio comprometido y descargué todos los documentos y bases de datos». Dijo que se contactó con funcionarios mexicanos pero que fue ignorado.

Más información

#HablemosDeSeguridad

Vía @techcrunch