Más de un tercio del software usado por la industria retail tiene fallos de seguridad de alto riesgo.

A pesar de este alto riesgo, la deuda de seguridad del sector es la más baja entre todas las industrias analizadas

La industria del retail corrige el 70% de los fallos en su software, colocándose en mitad de la clasificación al compararse con el resto de las industrias, según la décima edición del informe Estado de Seguridad del Software (SoSS) elaborado por Veracode.

Más información

#HablemosDeSeguridad

Vía @cybersecurityES

La pandemia del covid-19 ha cambiado la dinámica humana, tanto en el aspecto personal como en el profesional. Dada esta realidad, donde lo más importante es preservar la salud y la vida de las personas, las empresas han reaccionado rápidamente para mantener a sus colaboradores y familias a salvo ante la situación que vive el mundo.

En este sentido, y para continuar operativos en este periodo de cuarentena, las empresas han implementado en tiempo récord sistemas como el teletrabajo, una rápida y correcta decisión en esta emergencia.

En este punto cabe preguntarse, ¿hasta qué punto las organizaciones están debidamente protegidas ante ciberataques hoy? Estas cuestionantes nos invitan a reflexionar, en un contexto donde los colaboradores de las empresas se encuentran cada vez más atentos a las informaciones del covid-19 y con ello, más expuestos a un posible ataque cibernético. En ese sentido, ataques de tipo ransomware o phishing, son uno de los más comunes, dado que se pueden infiltrar a través de una noticia falsa o un correo de una dirección no identificada.

Más información

#HablemosDeSeguridad

Vía @eldinerodo