Redes públicas de WiFi carecen de ciberseguridad para sus usuarios.

Para garantizar el acceso a internet se establecen en ciertos puntos redes públicas que permiten la conexión, a veces a cambio de nada y en ocasiones a cambio de datos sensibles que pueden ser usados por los delincuentes.

De acuerdo con el decimocuarto estudio sobre los hábitos de usuarios de Internet en México, en el país existen 79.1 millones de internautas que pasan un promedio de ocho horas 12 minutos conectados en línea, una parte de ese tiempo de conexión se hace mediante el uso de redes públicas.

Con la llegada de los smartphones la conexión a internet es móvil, pero implica un gasto en cuanto al uso de datos. Para garantizar el acceso a internet se establecen en ciertos puntos redes públicas que permiten la conexión, a veces a cambio de nada y en ocasiones a cambio de datos sensibles que pueden ser usados por los delincuentes.

Más información

#HablemosDeSeguridad

Vía @Eleconomista

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>